
La gimnasia cerebral, o neuróbica, hace referencia a un tipo de ejercicios que se realizan con el propósito de desarrollar y fortalecer las capacidades del cerebro. La idea es estimular el cerebro a través de diferentes ejercicios, para ayudar a que se mantenga saludable. Foto: Freepik.
La gimnasia cerebral, o neuróbica, hace referencia a un tipo de ejercicios que se realizan con el propósito de desarrollar y fortalecer las capacidades del cerebro. La idea es estimular el cerebro a través de diferentes ejercicios, para ayudar a que se mantenga saludable.
En general, este tipo de ejercicios de gimnasia cerebral se enfocan en la memoria, la atención, la concentración, el razonamiento y la creatividad, aunque pueden abordar muchas más áreas. Cuando se practica de manera regular, la gimnasia cerebral sirve para fortalecer las conexiones neuronales y mejorar la neuroplasticidad del cerebro.
Según la Harvard Medical School, la gimnasia cerebral implica un gran número de actividades y de cambios en el estilo de vida. Por ello, la mayoría de programas de entrenamiento para fortalecer el cerebro incluyen actividades físicas, entrenamiento cognitivo, planes de nutrición y técnicas de meditación.
LAS CLAVES
• Los ejercicios de gimnasia cerebral ofrecen beneficios para fortalecer el cerebro y desarrollar las habilidades cognitivas de las personas.
• Estos beneficios tienen que ver con la concentración, la memoria, el aprendizaje y el razonamiento lógico.
• Además, la gimnasia mental también tiene un impacto positivo sobre la salud mental y emocional, por lo que se puede utilizar con una variedad de propósitos muy amplia.
Te compartimos 10 ejercicios de gimnasia cerebral los puedes realizar en tu rutina diaria, ya que son actividades muy sencillas que se adaptan perfecto a cualquier entorno: