Dra. Jennefer Portillo de Posadas, es especialista en neurología, es egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), posteriormente realizó una especialidad en neurología clínica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además, en el Hospital de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (Ciudad de México) realizó una alta especialidad en Enfermedades Neuromusculares, y que actualmente es la única que cuenta con esta especialidad en Guatemala.
Posteriormente, realizó prácticas y estudios en neurofisiología, la cual se encarga del estudio funcional del sistema nervioso central y periférico, para ello se utilizan tecnologías altamente especializadas con fines diagnósticos, pronósticos y de orientación terapéutica, el cual está formado por una serie de pruebas cómo: velocidades de conducción nerviosa, electromiografía, potenciales evocados, visuales auditivos o somatosensoriales, esto ayuda principalmente a detectar enfermedades neuromusculares que incluye neuropatías, miopatías radiculopatías incluso enfermedades inmunológicas como miastenia gravis, distrofias musculares y también se utiliza con frecuencia para lesiones traumáticas con el objetivo de detectar lesiones a nivel nervio periférico.
Afiliaciones Profesionales
Colegio De Médicos Y Cirujanos De Guatemala (COLMEDEGUA).
Consejo Mexicano de Neurología, A. C.
Asociación Guatemalteca de Neurología.
Experiencia
La Dra. Jennefer Portillo de Posadas, cuenta con la experiencia en atención de pacientes con enfermedades muy poco comunes, una de las enfermedades que se presenta con menor frecuencia es la Miastenia Gravis, la cual se estima es de 1 entre 250,000 personas, afectando tanto a hombres como mujeres que se encuentran entre los 40 años de edad en adelante, también dentro de estas enfermedades se encuentran distrofias musculares, y que según la experiencia de la Dra. Portillo de Posadas varias enfermedades neuromusculares suelen ser confundidas con distrofias musculares, y es por ello que la Dra. Portillo de Posadas siempre trata de orientar el diagnóstico apoyándose de su especialidad, única en Guatemala, para reevaluar al paciente e incluso con pruebas genéticas que brindan dentro del mismo Centro Neurológico Integral.
La clínica Centro Neurológico Integral, cuenta con un equipo de otros dos neurólogos destacados, el Dr. Rubén Posadas y el Dr. Diego Posadas Pinto. El equipo también se conforma por Neuropsicóloga, la cual brinda apoyo en consultas en casos determinados para llegar al diagnóstico certero para el paciente. La clínica cuenta con el equipo especializado para poder realizar todas las pruebas necesarias para llegar al diagnóstico, entre los estudios que realizan disponibles al público están el Electromiograma, el cual se utiliza para saber que tan lastimados están los nervios a través de electrodos colocados en las piernas o brazos, este es un estudio que no cualquier persona puede realizar, ya que debe de ser un especialista, otro estudio complementario del Electromiograma son los Potenciales Evocados, que nos permite registrar las respuestas cerebrales que provocan los estímulos sensitivos dándonos como resultado el poder valorar la integridad de las vías estimuladas, esta prueba igual disponible para todo el público en la clínica Centro Neurológico Integral.
Actualmente, en Guatemala se cuenta con una escasez de profesionales capacitados para poder llevar a cabo este tipo de estudios, siendo la Dra. Jennefer Portillo de Posadas, la única en el país que tiene la preparación, la práctica y el conocimiento para el reconocimiento eficaz de enfermedades neuromusculares y así llegar a un diagnóstico certero.
La falta de empatía dentro de la atención médica, ha llevado a retrasar el diagnóstico temprano y preciso a los pacientes. Aunque la medicina está avanzando y la actualización es fundamental, también es necesario retomar y conservar la práctica clínica convencional, en donde el médico está al lado del paciente, sé enfoca en el examen físico y los signos clínicos del paciente. La principal motivación de la Dra. Jennefer Portillo de Posadas es poder tener un impacto en las personas, dejar huella en sus vidas, logrando diagnósticos complejos y brindando tratamiento oportuno para mejorar su calidad de vida.
Importante estar atentos a las señales que el cuerpo nos da, y no dejar al tiempo la visita al neurólogo y así obtener un diagnóstico certero a manos de profesionales especializados y empáticos como lo es la Dra. Jennefer Portillo de Posadas, y su clínica Centro Neurológico Integral.
La ciencia médica que estudia el sistema nervioso y todas sus enfermedades, es la neurología. Para entender las enfermedades del sistema nervioso debemos de tener en cuenta que este mismo está conformado por el cerebro, el cerebelo, tallo cerebral, nervios espinales y médula espinal.
Las enfermedades que trata un neurólogo van desde dolores de cabeza, enfermedades neuromusculares, neuropatías que son alteraciones de los nervios periféricos, causando la debilidad y entumecimiento de las manos y pies. Un neurólogo también atiende las enfermedades del sistema nervioso, entre las más comunes se encuentran los tumores, epilepsia, Parkinson, entre otras.
Cuando una persona presenta debilidad muscular, problemas al levantarse de una silla, levantar un objeto o todo el tiempo deja caer objetos al suelo, es recomendable la visita a un especialista en neurología.
“Mi objetivo principal es tener un impacto en las personas, dejar huella en cada una de sus vidas a través de una atención empática.”
Educación
Alta especialidad en Enfermedades Neuromusculares. Universidad Autónoma de México,
Facultad de Ciencias médicas, 2020-2021.
Subespecialidad en Neurología Clínica, Certificación por el consejo Mexicano de Neurología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2017-2019.
Maestría en Ciencias Médicas con Especialidad en Medicina Interna, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas. Hospital General San Juan de Dios, Ejercicio Profesional Supervisado Rural en Hospital Regional de Cobán, 2013-2016.
Título de Médico y Cirujano, Universidad San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, 2005-2012.