Ofrecen apoyo a bebés que, por diferentes causas, han nacido pequeños, hasta que alcanzan el grado de madurez propio de su edad.
Diagnostican alteraciones que dañan al cerebro o que impiden a los nervios comunicarse con el resto del cuerpo, como la parálisis
Profundizan en las características de infecciones bacterianas o víricas como la meningitis o la encefalomielitis aguda diseminada (EMAD).
Investigan la evolución y el tratamiento de las enfermedades que afectan a los nervios que controlan los músculos, especialmente distrofias o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Examinan la relación entre el retraso del neurodesarrollo, lenguaje o las dificultades de aprendizaje y determinadas alteraciones en el SNC.
Detecta problemas con la actividad eléctrica del cerebro. Esta prueba se puede usar para detectar convulsiones y para asegurarse de que el cerebro de su hijo esté realizando la actividad eléctrica que se espera para su edad.
La más utilizada es la RM cerebral, que permite obtener imágenes claras del cráneo, de la columna vertebral, del cerebro y de la médula espinal sin necesidad de radiación.
Utiliza rayos X para ver de forma rápida y en tres dimensiones el estado del cerebro con una exposición mínima a radiación ionizante
Evalúa la actividad de los nervios y de los músculos mediante un pinchazo con una aguja, y permite diagnosticar enfermedades que provocan debilidad o comprobar su desarrollo.
estudio que muestra los cromosomas del niño y evidencia posibles anomalías genéticas tanto numéricas como estructurales.
Llámanos ahora